domingo, 27 de agosto de 2017

Evaluación y Selección

Sesión  5   Actividad   2      Evaluación y Selección de la Información


Selección de tres infografías,  mapas conceptuales  o diagramas

Tres paginas web






Tres Videos







CRITERIOS DE EVALUACION

La información de las paginas,  videos  o mapas conceptuales  el criterio para la evaluación y  selección de la información  fue en base a su  contenido primeramente ya que reúne los puntos para poder desglosar  los objetivos de mi tema seleccionado,  así   mismo también tomamos en cuenta  ;  credibilidad, aportación,  calidad,  autoridad y  amplitud  que nos dan la pauta para poder confiar  en la información porque sabemos que proviene de sitios verídicos  que procuran estructurar  correctamente  sus artículos o publicaciones y de esta forma nos sirven para poder transmitir el conocimiento que de ellos vamos a extraer.     Por lo que podemos concluir con el siguiente resumen   del tema  :

1.-   El concepto de derecho financiero es muy amplio,  por lo que debe ampliarse definiéndolo como la rama del derecho público,  que tiene la finalidad de distribuir el gasto estatal entre la colectividad para satisfacción de las necesidades sociales con el objetivo de generar bienestar social.
2.- En la legislación mexicana las leyes en materia financiera no son estáticas, evolucionan adaptando su aplicación acorde a las nuevas políticas gubernamentales para mejorar el desempeño de las instituciones que regulan la actividad financiera.

3.- Fortalecer al Municipio en sus atribuciones legislativas y hacendarias para establecer una política tributaria que genere recursos para que las entidades federativas y los municipios desarrollen políticas públicas de calidad en beneficio de la población.

4.-  La Reforma financiera debe ser eficaz y eficiente en términos recaudatorios para tener una economía exitosa, además al largo plazo el Estado dispondrá de los ingresos  fiscales que le permitan invertir en programas sociales, de infraestructura, para desarrollar un crecimiento en las finanzas públicas, incentivar a los emprendedores en busca de mayores oportunidades de inversión, se debe plantar una política económica a largo plazo para el beneficio de los sectores vulnerables de la población.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario